INSTRUCCIONES PARA PRESENTAR LA INSTANCIA A GUARDIA CIVIL:
Tras la reciente publicación en el Boletín Oficial del Estado las bases reguladoras de Guardia Civil y la apertura del periodo de instancias, os enseñaremos cuales son los pasos a seguir:
Recuerda que dispones de 15 días hábiles contando a partir del día siguiente a la publicación del BOE y siendo el plazo máximo el 24 de mayo inclusive, deseas ver un enlace directo, ver aquí.
La solicitud de admisión a este proceso selectivo se realizará cumplimentando directamente sobre la página web: http://ingreso.guardiacivil.es y cumplimentando el modelo de solicitud de admisión a las pruebas selectivas de ingreso en el Cuerpo de la Guardia Civil mediante alguna de las siguientes opciones:
- Con certificado digital.
- Mediante el alta en el sistema, donde se solicitará al aspirante una serie de datos identificativos y se le requerirá una cuenta de correo electrónico activo, al que le será enviado un enlace de activación.
Debido a que el segundo punto es el más normalizado y común vamos a explicar brevemente una serie de pasos a seguir:
¿Qué documentación tengo que tener?:
- Documento Nacional de Identidad en vigor.
- Una cuenta de correo electrónico activo, pues nos mandarán una posterior validación.
- Titulación exigida.
- En el caso de que se tenga derecho a la bonificación o exención del pago de las tasas:
- Título de familia numerosa en vigor.
- Certificado del Servicio Público de Empleo relativa a la condición de demandante de empleo en la que conste estar inscrito en dicha situación con anterioridad mínima a un mes antes de la publicación de la convocatoria.
- Certificación acreditativa de ser Víctima de terrorismo o familiar.
- Número de la Seguridad Social, que se compone de 12 dígitos, presentándose normalmente de esta forma aabbbbbbbbcc.
- Este número deberá ser el propio del interesado y, en el caso de no poseerlo, deberá solicitarlo en una Tesorería de la Seguridad Social.
¿Qué puedo hacer si no tengo el número de la Seguridad Social y lo he solicitado de alguna Tesorería?:
En ese caso, deberás dejar el campo correspondiente en blanco y, cuando dispongas del mismo, acceder nuevamente a la aplicación para cumplimentar dicho dato, aunque se encuentre fuera del plazo de inscripción.
Alta en el portal de ingreso (pasos a seguir):
Accede a la aplicación desde el siguiente enlace: https://ingreso.guardiacivil.es y pulsar sobre Registro y Solicitud.
Si es la primera vez que accedes, no cumplimente los datos correspondientes a DNI y Palabra de paso (password), pulsa directamente sobre Alta nuevo aspirante. (En el caso de que ya estés registrado deberás acceder rellenando dichos campos y pulsando sobre Login).
Se abrirá la pantalla en la que deberás rellenar todos los datos solicitados, así como una cuenta de correo electrónico activo, donde recibirás un email con un enlace de activación de la cuenta de usuario, en el cual posteriormente deberás introducir tu DNI y el password.
Seguidamente irás pasando pantallas hasta que introduzcas todos tus datos personales, llegado un momento deberás escoger:
- Modalidad de acceso, estudios finalizados e idioma por el que opta a las pruebas selectivas.
- Pantalla de baremación.
Una vez cumplimentados todos los datos objeto de baremo, accederás a la pantalla de “Declaración”. En esta pantalla tendrás que declarar sobre algunos requisitos del punto 2.1 de la convocatoria. En el caso de no cumplir alguno de ellos no podrás continuar con el proceso de inscripción.
Una vez cumplimentados todos los campos, se generará un informe resumen de los datos introducidos para que puedas verificarlo. Podrás corregir los datos erróneos pulsando sobre el botón Atrás hasta la pantalla objeto de corrección.
Cuando hayas verificado todos los datos pasarás a la pantalla correspondiente a TASAS.
Aquí deberás elegir la opción que corresponda e introducir los datos que se solicitan. Una vez cumplimentados, se generará y se descargará el formulario modelo 790, en formato PDF en triplicado ejemplar (Ejemplar para la Jefatura de Enseñanza, Entidad bancaria y para el interesado), el cual deberás imprimir para poder hacer efectivo el pago de las tasas en cualquier entidad bancaria.
El formulario modelo 790 generado es personal de cada aspirante y contiene un número de justificante único. No fotocopies ni reutilices este formulario para varias convocatorias o aspirantes. En caso de error, daño o destrucción del formulario, repite el proceso anterior. En este punto del proceso de inscripción deberás salir de la aplicación, y acudir a una oficina de una entidad bancaria con el formulario 790 para realizar el pago de tasas. Recuerda solicitar los datos correspondientes a la entidad bancaria y sucursal para introducirlos en los campos correspondientes. Una vez efectuado el pago de las tasas, deberás acceder de nuevo al portal de inscripción usando la opción de usuario y contraseña y en la pantalla principal del proceso de inscripción pulsar Pago de Tasas. En el apartado de datos bancarios deberás introducir los datos correspondientes a la entidad bancaria y fecha de pago de las tasas.
Quienes tengan la exención del pago de tasas, tras cumplimentar todos los apartados de la pantalla de tasas, podrán continuar con el proceso de inscripción sin el requisito anterior.
Presentación de la solicitud de la instancia a la Guardia Civil:
Una vez completada la solicitud, se procederá a pulsar sobre el icono de PDF. Si todo es correcto, la aplicación generará el documento de solicitud que deberás imprimir en duplicado ejemplar.
La solicitud y su copia, firmadas, deberá presentarlas en:
- Oficinas de correos para su remisión a la Jefatura de Enseñanza, a la siguiente dirección:
Dirección General de la Guardia Civil Jefatura de Enseñanza C/ Guzmán el Bueno, 110. CP: 28003 Madrid
- Las Zonas, Comandancias, Compañías y Puestos Territoriales de la Guardia Civil.
- Cualquiera de los procedimientos previstos en la legislación sobre Procedimiento Administrativo Común.
La oficina receptora estampará la diligencia de recepción en el lugar señalado del «ejemplar para la Jefatura de Enseñanza», remitiendo las solicitudes debidamente selladas y fechadas, a la Jefatura de Enseñanza y acusará recibo a los interesados mediante la entrega del «ejemplar para el interesado», igualmente sellado y fechado.
Para acabar, recuerda que todo el proceso de inscripción ha de hacerse dentro del plazo de admisión de instancias (incluyendo los datos bancarios correspondientes al pago de tasas —modelo 790—, caso de que no estar excluido del pago de las mismas). Pasado el plazo, se cerrará el acceso a la aplicación, pudiendo quedar excluido por no haber completado el proceso de inscripción.
Dudas sobre el proceso de inscripción para el ingreso a la Guardia Civil 2017:
Cualquier duda que tengas dirígete a:
- Tribunal de Selección tendrá su sede en la Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil, Servicio de Selección y Formación, Calle Guzmán el Bueno 110, 28003, Madrid
- Teléfonos 91.514.64.70, 91.514.64.86, 91.514.29.82.
- Fax: 91.514.64.83.
- Dirección de correo electrónico: en-jefensenanza-seleccion@guardiacivil.org
- En la dirección de Internet guardiacivil.es en la página dedicada a procesos selectivos.
EQUIPO CORPOREPOL