Mándanos un Whatsapp y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo en la mayor brevedad posible para solucionar todas las dudas que puedas tener.
Si eres un Alumno … ¡Este es tu sitio!
Mándanos un Whatsapp y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo en la mayor brevedad posible para solucionar todas las dudas que puedas tener.
Si eres un Alumno … ¡Este es tu sitio!
Para ser Policía Municipal de Madrid o Policía Local de cualquier municipio de la Comunidad de Madrid, los requisitos de acceso son los siguientes:
Recordatorio:
En las pruebas de acceso a Policía Municipal de Madrid o Policía Local de cualquier municipio de la Comunidad de Madrid, se valora:
a) Fase de oposición:
b) Fase de concurso:
La calificación máxima de esta fase será de 2 puntos, conforme al siguiente baremo:
a) Servicios prestados como funcionario/a de carrera, interino/a o personal laboral. Se podrá obtener una puntuación máxima de 0,40 puntos conforme se indica a continuación:
b) Titulaciones oficiales reconocidas por el Ministerio competente en materia de Educación, sin que pueda computarse la titulación exigida para participar en el correspondiente proceso selectivo.
Se podrá obtener una puntuación máxima de 0,90 puntos conforme se indica a continuación:
c) Títulos oficiales que acrediten estar en posesión de conocimientos de idiomas extranjeros, conforme al Marco Común Europeo de Referencia.
Se podrá obtener una puntuación máxima de 0,40 puntos conforme se indica a continuación:
Cuando se trate del mismo idioma y se posean varios niveles del mismo, únicamente se puntuará el título de grado superior.
Así mismo, solamente puntuarán los niveles superiores al B1, al ser el nivel exigido en la base 4.1a).
d) Cursos de interés policial impartidos por Universidades u otros Centros Oficiales reconocidos por el Ministerio competente en materia de Educación; por Administraciones Públicas u Organizaciones Sindicales acogidas a los diferentes planes de formación continua de las Administraciones Públicas, así como por Organizaciones Sindicales con representación en la mesa Sectorial de Policía Municipal o en la Mesa General de funcionarios del Ayuntamiento de Madrid; por Entidades Públicas o Privadas en colaboración con las Entidades Locales; así como los homologados por el Consejo Académico del Centro de Formación Integral de Seguridad de la Comunidad de Madrid y los impartidos por el Centro de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid (CIFSE).
Así mismo, tendrá la consideración de curso de interés policial estar en posesión del permiso de conducir de la clase A.
Se podrá obtener una puntuación máxima de 0,30 puntos conforme se indica a continuación:
Os recodamos que CORPOREPOL dispone de un convenio formativo con el sindicato CSIF, por el cual siendo alumno de la academia recibirás cursos gratuitos de formación para que obtengas la máxima puntuación en la fase de concurso.
El examen de conocimientos e idioma a Policía Municipal de Madrid constará de:
Además, CORPOREPOL es calidad, disciplina y exigencia, por ello te entregaremos de modo gratuito los temas específicos de los municipios que salgan para que no trabajes más, solo te centres en estudiar.
Desde el año 2004 formando opositores, con una experiencia continuada de 19 años dando clases, convirtiendo alum@s en Policías.
Con nuestra formación online:
Te invitamos a ver una pequeña muestra de nuestro método de estudio CORPOREPOL 5.0 con el mejor profesorado de teórico y de inglés:
El temario para acceder al Cuerpo de Policía Municipal de Madrid y municipios se compone de:
1. La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. Principios constitucionales básicos. Reforma de la Constitución.
2. Derechos y deberes fundamentales de la persona en la Constitución; su defensa y garantía. El recurso de amparo constitucional. El Defensor del Pueblo. La suspensión de los derechos y libertades.
3. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno y la Administración. La organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas. La Provincia. El Municipio.
4. Concepto de Derecho. La Administración y el Derecho. El principio de legalidad. Concepto de Derecho Administrativo; breve referencia a sus fuentes. El Reglamento: concepto y clases. La potestad reglamentaria; especial referencia a la potestad reglamentaria de las entidades locales. Procedimiento de aprobación.
5. La Administración Autonómica. La Comunidad de Madrid: origen y características. El Estatuto de Autonomía de Madrid. Instituciones de Gobierno.
6. La Administración Local: concepto. Entidades que comprende la Administración Local. El municipio: concepto y elementos. La organización municipal. Órganos necesarios y complementarios: sus competencias.
7. La organización del Ayuntamiento de Madrid. El Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid. Órganos de Gobierno. Su actual configuración. Esquema básico de las distintas Áreas. Especial referencia al Área de Gobierno de Portavoz Seguridad y Emergencias. Las Juntas Municipales de Distrito.
8. El Cuerpo de Policía Municipal de Madrid. El Reglamento para el Cuerpo de la Policía Municipal de Madrid. Organización del Cuerpo de Policía Municipal de Madrid.
9. Jerarquía y régimen disciplinario en los Cuerpos de Policía Local. Función de mando. Relaciones de subordinación. El saludo y sus clases. Tratamientos. Presentaciones.
10. La Ley 1/2018, de 22 de febrero, de Coordinación de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid: la coordinación entre Policías Locales. Régimen jurídico de los Cuerpos de Policía Local: organización y estructura.
11. Reglamento Marco de Organización de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid: disposiciones generales. Estructura y organización de los Cuerpos de Policía Local.
12. Acceso a los Cuerpos de Policía Local. Régimen de selección y promoción. La formación de las Policías Locales. Uniformidad y equipo.
13. La Policía municipal y la aplicación de las Ordenanzas. Bandos de la Alcaldía. Actuación de la Policía municipal.
14. Ordenanza de Protección del Medio Ambiente Urbano. Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica.
15. Ordenanza de Gestión y Uso Eficiente del Agua en la Ciudad de Madrid. Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y de Gestión de Residuos. Ordenanza de Protección de la Salubridad Pública en la Ciudad de Madrid.
16. Ordenanza de Movilidad Sostenible.
17. Ordenanza del Taxi. Ordenanza Reguladora de Señalización y Balizamiento de las Ocupaciones de las Vías Públicas por la Realización de Obras y Trabajos.
18. Ordenanza de Consumo de la Ciudad de Madrid. Ordenanza de Mercados Municipales. Ordenanza Municipal Reguladora de la Venta Ambulante. Ordenanza de Terrazas y Quioscos de Hostelería y Restauración.
19. Establecimientos, espectáculos y actividades recreativas. Competencias municipales y actuación policial. Normativa aplicable.
20. Estructura, organización y funcionamiento de los Tribunales en el sistema judicial español. Jurisdicción y competencia de los Juzgados y Tribunales Penales. Los procedimientos penales.
21. Consideraciones generales sobre el Derecho Penal. Concepto. Principios fundamentales. Especial referencia a la Constitución. El Código Penal y las leyes penales especiales.
22. De la infracción penal y las personas criminalmente responsables de los delitos. Las penas. Las medidas de seguridad.
23. Delitos de homicidio y lesiones. Delitos contra la libertad. Delitos contra libertad e indemnidad moral. Delitos contra la salud pública.
24. Delitos contra el patrimonio. Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros. Delitos relativos al medio ambiente.
25. Delitos contra la Administración pública. Delitos contra la Administración de Justicia. De los delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas garantizados por la Constitución.
26. Delitos contra la Seguridad Vial. Especial referencia a su reforma por Ley Orgánica 15/2007.
27. Normas y leyes de circulación en España. Textos legales. Organismos oficiales en materia de tráfico. Competencias. Requisitos reglamentarios para circular respecto a los conductores y los vehículos.
28. Señalización. Normas generales sobre señales. Tipos y clases. Descripción y significado de las señales. El control automático del tráfico.
29. Denuncias por infracciones en materia de circulación. Concepto de infracción y sanción. Procedimiento sancionador. Recursos. Ejecución y apremio. Inmovilización y retirada de vehículos en la vía pública. Vehículos abandonados, inmovilizados y depositados: modo de actuar en cada caso.
30. Concepto de accidente de tráfico. Unidades de tráfico. Condiciones precisas para que un accidente se considere de tráfico. Clases de accidentes de tráfico. Actuaciones respecto a los ocupantes, tráfico, público y heridos.
31. Alcoholemia. Concepto. Tasa de alcoholemia. Efectos generales de las diferentes Tasas de Alcohol en Sangre (TAS). Normas para la realización de las pruebas. Alcoholímetros y Etilómetros: Descripción general. Obligación de someterse a la prueba. Pruebas de detección de drogas. Actuación policial.
32. El modelo policial español. Marco normativo. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Las Policías Autonómicas. Las Policías Locales. Las Juntas Locales de Seguridad. La Protección civil y la Seguridad Ciudadana, su relación con la Policía Local.
33. La Policía Local, concepto y naturaleza. Funciones y principios básicos de actuación. Especial referencia al uso del arma de fuego por la Policía. Fundamentos éticos inspiradores de la conducta de la Policía Municipal de Madrid.
34. La función preventiva de la Policía. Modelos funcionales para la actividad proactiva y la prevención del riesgo. Relaciones de la Policía con el ciudadano: normas básicas de actuación. Principios de interrelación: subsidiariedad, proximidad, participación, eficacia y calidad del servicio público.
35. El fenómeno de la marginación. Causas, efectos y problemática social. Las migraciones en la actualidad. Integración social: factor esencias de la cohesión social. Especial mención a los delitos relacionados con los colectivos más vulnerables. 36. El fenómeno de la droga en la sociedad actual. Sus repercusiones en la seguridad ciudadana. Instrumentos de apoyo al drogodependiente en la ciudad de Madrid.
37. Medidas de protección integral contra la violencia de género. Principios rectores. Prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. Tutela institucional: especial referencia a las unidades especializadas en la prevención en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
38. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. El Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos en vigor: ámbito municipal, estructura, objetivo general, líneas de intervención y objetivos específicos.
39. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales: Delegados de Prevención. Comités de Seguridad y Salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales del Acuerdo Convenio sobre condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos. Representación de los empleados públicos.
40. El proceso histórico de urbanización de Madrid. Madrid antiguo. Madrid de los Austria y Borbones. Los ensanches. La expansión metropolitana. El nuevo Madrid. Principales calles, plazas, parques y monumentos. Distritos y barrios.
Pruebas de acceso a Policía Municipal de Madrid y Policía Local de municipios:
En CORPOREPOL te prepararemos todas las pruebas físicas de la oposición de Policía Municipal-Local, infórmate de los lugares de quedada en secretaria@corporepol.es
El resultado de esta prueba es puntuable.
Requisitos:
Recordatorio:
Cuadro de notas:
Actualmente no existe la prueba de entrevista personal de modo vigente hasta que se modifique la legislación vigente.
Esta fase del proceso la realizaremos de modo completamente online, en donde el profesorado os proporcionará semanalmente:
Preparadores de psicotécnicos:
Calificación de la prueba:
Nuestros profesores de psicos te ayudarán a resolver, paso a paso, todos los ejercicios de tu oposición con nuestro método de estudio CORPOREPOL 5.0:
Esta fase del proceso la realizaremos de modo completamente online:
Preparador de prueba de personalidad:
Calificación de la prueba:
La temida prueba de personalidad con el mejor profesor, 19 años preparando opositores y miles de alumnos aptos, con nuestro método de estudio CORPOREPOL 5.0:
El reconocimiento médico será puntuado como:
¿Puedo entrar con tatuajes visibles?:
¿Puedo entrar con gafas o lentillas?:
¿Puedo entrar con lente intraocular u operado de la vista?:
¿Puedo entrar si soy daltónico?:
¿Puedo entrar si tengo los pies planos?:
¿Puedo entrar si he sido operado de alguna extremidad?:
¿Cuándo puedo empezar mi formación?:
¿Es necesaria la compra del temario?:
¿Cómo y cuándo debo abonar mi mensualidad de la academia?:
¿Tengo compromiso de permanencia?:
¿Qué ocurre si comparto mi identificador?:
¿Cuánto cuesta la formación online para prepararme mis oposiciones de Policía Municipal?:
¿Cuánto material y cómo se planifican los cursos?:
Una vez que apruebe la parte teórica e inglés, ¿cómo prepararé los psicotécnicos, prueba de personalidad y entrevista personal?:
¿Cómo me preparo las pruebas físicas?: